Idea de Negocio 11

Hacer un Huerto

Hablando acerca de amor a la naturaleza, sustentabilidad y ecología, ¿alguna vez has deseado con todas tus ganas crear un huerto en tu propia casa, y hacer de ello un negocio?

Si desde muy pequeño te gusta explorar en la naturaleza, amas las plantas y estás convencido de que la humanidad necesita hacer cambios inmediatos para salvar a nuestro planeta y de paso a nosotros mismos.

Si tienes una fuerte inquietud por inventar nuevas formas de aprovechar los recursos naturales, entonces estás en perfecto tiempo para comenzar a explorar opciones.

Y no estás sólo, cada vez son más las personas que se suman a la opción de cultivar su propias cosechas en casa, pero no saben cómo hacerlo.

5 Razones para hacer un Huerto

Desde hace años, se ha incrementado en Europa y los países desarrollados en general, un gran interés por la ecología.

Vamos tomando conciencia de que lo natural debe prevalecer sobre lo sintético para mantener el medio ambiente y sobretodo, cuidar nuestra salud.

La mejor manera de saber lo que comemos con seguridad es cultivarlo nosotros mismos y buscamos los recursos necesarios para llevarlo a cabo, que además, no son muchos.

Comer productos recién cosechados: No hay vegetales más deliciosos que los recién cosechados; conservan todo su sabor y textura intactos porque desde la cosecha hasta que preparas el plato no ha pasado por almacenes, distribuidores y comercios. ¡Productos frescos a la puerta de tu casa! 

Podrás plantar con tus propia manos: Cuando recoges el fruto de la planta que sembraste o plantaste sientes una satisfacción especial. 

No es un trabajo duro, pero ha sido una tarea constante de cuidar y hacer el seguimiento diario para que no le falte riego ni atenciones a las plantas que en su día sembramos.

Una zona verde en casa: Hay quien tiene un jardín de flores, hay quien planta arbustos decorativos en las macetas de la terraza.

Pero si tu pequeña zona verde personal te da frutos de los que alimentarse es una ventaja adicional. 

Afición saludable y relajante: El huerto es una práctica terapéutica en diversos sentidos porque además de mantenernos en forma realizando algo de ejercicio físico, el contacto con la naturaleza es relajante y placentero.

Perfecta solución para situaciones de emergencia: En situaciones tales como fenómenos metereológicos, pandemias y circunstancias de escasés temporal es un gran beneficio contar con alimentos producidos en tu propia casa.

Cómo Empezar con tu Huerto

Para iniciar tu huerto, lo primero es evaluar tu espacio. 

Puede ser un jardín, balcón o incluso una ventana soleada. Lo esencial es contar con contenedores adecuados, sustrato de calidad y las semillas o planteles que deseas cultivar.

Elige un lugar que reciba al menos seis horas diarias de luz solar, ya que esta es vital para el crecimiento de las plantas.

El riego también es fundamental. Cada planta tiene necesidades diferentes dependiendo de su especie, la estación y el clima.

Observa diariamente tus cultivos y ajusta la frecuencia para mantener la humedad adecuada en el sustrato.

Finalmente, fertiliza regularmente con compost o abono orgánico, que puedes producir tú mismo reutilizando residuos de tu cocina.

Opciones de Cultivo

Entre las hortalizas más populares están la lechuga, espinaca, zanahorias, jitomates, rábanos y pepinos. 

Si prefieres hierbas aromáticas, puedes optar por albahaca, perejil, cilantro, menta o romero.

También hay frutas pequeñas como fresas, arándanos o frambuesas, perfectas para espacios reducidos.

Cómo Monetizar tu Huerto

Existen varias maneras de ganar dinero con tu huerto. Una opción es vender tu producción a vecinos, amigos o familiares, quienes valorarán la frescura y calidad de los alimentos orgánicos.

Otra posibilidad es ofrecer servicios de instalación y mantenimiento de huertos para personas interesadas que no tienen tiempo o conocimientos para hacerlo por sí mismos.

Si te apasiona enseñar, puedes impartir talleres presenciales o en línea sobre jardinería y cultivo en casa.

Además, puedes diversificar tu negocio creando productos derivados como mermeladas, conservas o aceites infusionados con hierbas de tu huerto.

Consejos para Emprender

Trabajar con un adulto puede ayudarte a organizar mejor tus ideas y dividir responsabilidades.

Mantén un registro detallado de tus cultivos, costos e ingresos para gestionar tu negocio de forma eficiente.

Más adelante en el curso te enseñaré contabilidad básica.

Anunciar tus servicios en redes sociales es clave para atraer más clientes y destacar tu compromiso con la naturaleza y la calidad de tu trabajo.

Tip: Hazlo con algún adulto que esté dispuesto a ayudarte.

Factores a tomar en cuenta:

  1. Dificultad: Media.
  2. Inversión: Baja.
  3. Seguridad: Alta.
  4. Edad recomendada: A partir de los 7 años.