Idea de Negocio 3

Venta de garage

Es una idea bastante sencilla y fácil, ya que lo único que tienes que hacer es anunciar la venta en tu vecindario y con amigos y sacar todo a tu garage, cochera o banqueta.

Recomendaciones para vender cosas de segunda mano:

Calidad antes de cantidad: Es mucho mejor vender un producto de alta calidad en lugar de vender muchos que no tengan valor. 

Venta online y física: Si tienes un artículo de mucho valor como por ejemplo una consola de videojuegos, es importante analizar los beneficios que puede tener venderlos en el mercado online. 

Así que hagamos un análisis rápido: en la forma física se puede ganar más dinero, ya que es más fácil llegar a venderlo. Pero en la forma online el transporte es mucho más fácil. Es tu decisión, lo que tú veas más conveniente. 

Cuida el estado de lo que vendes: Que vayas a vender cosas de segunda mano no significa que vendas cosas rotas o viejas. Al contrario, cuanto mejor sea el estado del juguete, más dinero ganarás. Límpialo pues lo tienes que entregar en la mejor presentación posible. 

Pide siempre más dinero del que puedes conseguir: En México y algunos países es muy común el regateo y los descuentos que a veces tendrás que ofrecer para hacer tu producto más interesante. Por eso siempre pide más de lo que sería el mínimo de valor para ti. 

Por último pero no menos importante, muestra a tus padres los artículos y juguetes que vas a vender. Algunos de esos artículos pueden tener algún valor sentimental para ellos o las personas que te los obsequiaron. 

10 cosas que no ocupas y probablemente puedas vender:

  1. Libros, revistas y pósters. 
  2. Instrumentos musicales. 
  3. Cuadros y marcos. 
  4. Videojuegos y consolas. 
  5. Ropa y accesorios. 
  6. Recipientes de vidrio. 
  7. Equipamiento deportivo. 
  8. VHS y cassettes. 
  9. Bicicletas. 
  10. Colecciones.

Una manera de expandir o variar éste negocio es pedirle a tus papás que te lleven a una tienda de segunda mano a dejar tus artículos a consignación.

Esto funicona así: tú llevas a la tienda de segunda mano o bazar tus juguetes y artículos y le pones precio a cada uno. Cuando se venden, los de la tienda te avisan para que vayas a recoger tu dinero.

La única desventaja de éste método es que tienes que pagarles comisión a los de la tienda. La ventaja es que no tienes que hacer nada más que ir a recoger tu dinero.

Factores a tomar en cuenta:

  1. Difícultad: Baja. 
  2. Inversión: Media.
  3. Seguridad: Media.
  4. Edad recomendada: A partir de los 6 años. 

Nota especial: Es importante que núnca olvides tu lado humano y reserves cierta cantidad de artículos para donarlo a los niños, ancianos y enfermos que lo necesitan.

Hay asociaciones que dedican su tiempo a recolectar y entregar a casas hogar. Búscalas en tu ciudad.